Diferencias entre el carnet y el Certificado de Manipulador de Alimentos

¿Para qué sirve?
Todas las personas encargadas de manipular cualquier alimento en su puesto de trabajo, tienen la obligación de obtener una acreditación que certifique sus conocimientos en la manipulación de alimentos.
Es importante dejar claro que ya no existe el carnet de manipulador, sino que ahora la única certificación oficial es el Certificado de Manipulador de Alimentos Básico o de Alto Riesgo.
Esta certificación te permitirá:
✅ Trabajar de manera directa con los alimentos.
✅ Conocer todo el proceso relacionado con la alimentación.
✅ Disponer de una certificación sin caducidad.
¿Qué tipos existen?
Existen dos tipos de certificado de manipulador de alimentos según su nivel:
- Básico
- Alto Riesgo
La principal diferencia radica en para qué trabajos capacita cada certificación:

Desde Formación Integral apostamos por el Certificado de Alto Riesgo, ya que habilita para cualquier manipulación de alimentos, sea directa o indirecta y la formación es mucho más completa.
¿Para qué puesto de trabajo necesito el certificado de manipulador de alimentos?
- Sector alimentario: cualquier profesional de este sector debe contar con dicho carnet: charcuteros, carniceros, pescaderos y demás relacionados.
- Sector hostelería: cualquier profesional que vaya a trabajar en un restaurante, bar, hotel o cualquier otro lugar en el que se vaya a tratar de alguna forma con alimentos: cocineros, equipo de cocina, camareros, auxiliares y demás relacionados.
- Sector distribución: este sector engloba profesionales como personal de supermercados, reponedores, repartidores o transportistas.
Etiqueta:carnet, manipulador