Esta formación en úlceras por presión y lesiones cutáneas está pensada para profesionales del ámbito sociosanitario que participan en el cuidado de personas mayores o con movilidad reducida. TCAE, gerocultores/as, auxiliares de geriatría, terapeutas ocupacionales, trabajadores/as sociales, enfermeros/as y fisioterapeutas encontrarán en este curso recursos prácticos y actualizados para mejorar su intervención diaria.
También es una opción útil para cuidadores profesionales y no profesionales que necesitan comprender mejor la prevención y el manejo de estas lesiones, beneficiándose directamente de una formación en úlceras por presión y lesiones cutáneas diseñada para reforzar la calidad de los cuidados.
¿A quién va dirigida la formación?
Este curso está orientado a profesionales que participan en el cuidado de personas con riesgo de desarrollar lesiones cutáneas, especialmente en el entorno sociosanitario. Resulta de especial interés para TCAE, gerocultores/as, auxiliares de geriatría, terapeutas ocupacionales, trabajadores/as sociales, personal de enfermería y fisioterapeutas. También es útil para cuidadores profesionales y no profesionales que necesiten criterios prácticos y actualizados para garantizar una atención de calidad.
Solicita más información
Acceso a la formación
¿Ya estás inscrito/a en tu formación online de “Úlceras por Presión (UPP) y Lesiones Cutáneas Relacionadas con la Dependencia (LCRD)”? Puedes acceder a tu curso online en nuestro Aula Virtual.
Características del curso
- Temas 11
- Cuestionarios 5
- Duración 60 horas
- Idioma Castellano
- Matriculados 121
- Evaluaciones Si
-
MÓDULO 1. Bases Conceptuales y Etiopatogenia (La Piel y el Origen de sus Lesiones)
-
MÓDULO 2. Evaluación, Detección de Riesgo y Prevención (Identificar y Evitar las LCRD y UPP)
-
MÓDULO 3. Tratamiento de las UPP y Tecnologías de Cura (Preparación del Lecho, Desbridamiento y Uso Racional de Apósitos)
-
MÓDULO 4. Contextos Clínicos Especiales de las UPP (Heridas Vasculares, Pie Diabético y Cuidado en Poblaciones Especiales)
-
MÓDULO 5. Gestión de la Calidad y Humanización (Protocolización, Indicadores y Enfoque Centrado en la Persona)

