Entra en vigor la Nueva Ley contra el Desperdicio Alimentario 2025: ¿Qué cambia y cómo prepararte?

Formación en Plan de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario

El 20 de marzo de 2025 se aprobó en España una nueva Ley de Desperdicio Alimentario, una normativa que busca frenar uno de los grandes problemas de nuestra sociedad: tirar comida en buen estado. Y es que, aunque no siempre seamos conscientes, cada año en nuestro país se desperdician miles de toneladas de alimentos que podrían haberse aprovechado.

Esta nueva ley afecta directamente a comercios, restaurantes, empresas agroalimentarias, comedores escolares y también a las administraciones públicas. Por eso, desde Fit Formación queremos explicarte en este artículo cuáles son los cambios más importantes y cómo puedes adaptarte con ayuda de nuestra formación especializada en prevención del desperdicio alimentario.

En España se desperdician más de 1.200 millones de kilos de alimentos al año, según datos del Ministerio de Agricultura. Esta situación no solo tiene un impacto medioambiental enorme, sino que también supone un problema ético y económico, especialmente cuando tantas personas siguen teniendo dificultades para acceder a una alimentación adecuada.

Con esta nueva ley, España se alinea con otros países europeos y avanza hacia los objetivos de la Agenda 2030, en concreto hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12, que busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

Desperdicio Alimentario

1. Obligación de planes de prevención

Todas las empresas del sector alimentario, así como comedores escolares, hostelería o comercios, deben crear un Plan de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario. Este plan debe analizar en qué puntos se generan residuos y proponer soluciones prácticas para reducirlos.

2. Donación prioritaria

Antes de tirar alimentos en buen estado, las empresas están obligadas a dar prioridad a la donación a organizaciones sociales o bancos de alimentos. Además, se establecen incentivos fiscales para fomentar estas prácticas solidarias.

3. Etiquetado más claro

Se mejorará la información que aparece en los envases, diferenciando claramente entre “fecha de consumo preferente” y “fecha de caducidad”, con el objetivo de reducir confusiones que llevan a tirar comida en buen estado.

4. Reaprovechamiento en restauración

Se anima a bares y restaurantes a facilitar que los clientes se lleven la comida no consumida, y se promueven buenas prácticas de reutilización de alimentos dentro del propio negocio, siempre cumpliendo con las normas de seguridad alimentaria.

5. Multas por incumplimiento

Quienes no cumplan con las medidas establecidas podrán enfrentarse a sanciones económicas. Las autoridades competentes llevarán a cabo inspecciones para garantizar el cumplimiento de la ley de Desperdicio Alimentario.

6. Educación y concienciación

La ley también contempla medidas educativas en escuelas, campañas de sensibilización ciudadana y formaciones específicas para profesionales del sector.

La nueva normativa tiene un alcance amplio y afecta a:

  • Comercios de alimentación (supermercados, tiendas de barrio, mercados…)
  • Bares, restaurantes, hoteles y servicios de catering.
  • Centros escolares y comedores colectivos.
  • Empresas agroalimentarias.
  • Administraciones públicas.
  • Y, en realidad, a todos nosotros como consumidores.

Por eso, estar informado y formado es clave para no quedarte atrás.

Adaptarse es más fácil si se hace con planificación. Aquí te facilitamos algunos pasos esenciales en los que profundizamos en nuestra formación sobre Gestión del Desperdicio y Seguridad Alimentaria:

  • Realizar una evaluación interna sobre cómo y dónde se desperdician alimentos.
  • Diseñar un Plan de Prevención personalizado según tu actividad.
  • Formar al personal en buenas prácticas de gestión alimentaria.
  • Colaborar con entidades sociales para facilitar la donación de excedentes.
  • Establecer controles, medidas correctivas y objetivos de mejora continua.

La nueva Ley contra el Desperdicio Alimentario ya es una realidad, y adaptarse a ella no es solo una obligación legal, sino también una oportunidad para mejorar la eficiencia, ahorrar costes y contribuir a un futuro más sostenible.

En Fit Formación te ayudamos con nuestra formación online Plan de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, diseñada para que puedas aplicar la normativa de forma práctica y efectiva en tu día a día, ya trabajes en hostelería, educación, residencias, hospitales o cualquier otro entorno alimentario.

¿Qué vas a aprender en nuestra formación?

  • El marco legal de la nueva ley y cómo cumplirla.
  • Las causas y consecuencias del desperdicio en toda la cadena alimentaria.
  • Soluciones prácticas y herramientas para prevenir el desperdicio en diferentes entornos: restaurantes, centros educativos, residencias y hospitales.
  • Buenas prácticas de higiene y conservación, como el método FIFO.
  • Cómo implementar un plan de prevención personalizado, desde la identificación de puntos críticos hasta su seguimiento y evaluación.
  • Estrategias para concienciar a tu equipo y clientes, y fomentar una cultura sostenible.

Una formación 100% online, flexible y bonificable a través de FUNDAE.

👉 Descubre todos los detalles del curso y solicita tu acceso aquí:
Plan de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario – Fit Formación

📩 También puedes escribirnos para recibir asesoramiento personalizado y adaptar esta formación a tu empresa o centro.

Enviar WhatsApp
1
👋 ¿Cómo podemos ayudarte?
¡Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?